COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y CARIBEÑOS (CELAC)
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), es un organismo que promueve la integración y desarrollo de los países latinoamericanos y caribeños.
La Fundación Centro Bolivariano de Promoción Humana y sus miembros, encontramos la integración como una necesidad urgente para impedir la miseria y postración. En nuestras manos está la posibilidad de encarar el futuro sin hambre, sin angustia, sin miseria, alejando de nuestro entorno la individualidad y trabajando por la unión tanto de las Repúblicas a las que Bolívar dio independencia como de todos los países que constituyen Latinoamérica; todo esto con el fin de promover el diálogo respetuoso entre todos los países de la región en temas referentes al desarrollo social, educación, agricultura, cultura, finanzas, energía, medio ambiente, desarme y paz.
Es por ello, que apoyamos y reforzamos el trabajo de la CELAC, para profundizar la integración en un marco de solidaridad, cooperación, complementariedad y concertación política de los países latinoamericanos y caribeños y recordando siempre que: “SOMOS TAN FUERTES COMO ESTEMOS UNIDOS. TAN DEBILES COMO ESTEMOS DIVIDIDOS”.
El CENTRO BOLIVARIANO DE PROMOCIÓN HUMANA, Fundación para el Desarrollo Humano Integral, nació en Bogotá en la QUINTA DE BOLÍVAR el 17 de diciembre del año 2006 y se terminaron de cumplir los protocolos en el mismo lugar el 4 de enero de 2007.
Su FUNDADORA es la doctora ANGELA VIVIANA MOSCOSO GÓMEZ, presidenta de la JUNTA DIRECTIVA. Desde su óptica como economista ha direccionado la fundación hacia el Desarrollo Humano Integral; la defensa de los derechos humanos; la seguridad alimentaria, la integración en lo económico, político y cultural de la Gran Patria Americana y en especial la integración económica y política de los seis países para los que BOLÍVAR consiguió la independencia. En desarrollo de sus funciones ha viajado a los seis países haciendo contactos y llevando el mensaje integracionista.
Es importante destacar los múltiples escritos, que se han puesto a la discusión pública; también los foros, conservatorios y otros actos sociales para promover el objetivo social de la fundación. La política editorial desarrollada por la institución, registra su quehacer en la política nacional e internacional e insta a los dirigentes del mundo a buscar la protección del planeta. Por último la elaboración de símbolos le permite a la fundación posicionarse como una entidad con carácter propio, identidad cultural y un fuerte bagaje ideológico.
.
Los pueblos que escriben su historia ven con mayor claridad su destino. Con hitos y símbolos vamos marcando nuestro camino, para que por él transiten las generaciones futuras, hacia el Desarrollo Humano Integral. OLLA DE INTEGRACIÓN BOLIVARIANA Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Recogimos arcilla en Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela y en la...
Read more.
La mirada del libertador se proyecta al infinito, su formidable brazo con la antorcha en la mano, ilumina el camino de la integración. las banderas de los seis países, surgen del territorio físico de este gran pueblo; el jadeante caballo, parece como si quisiera saltar del conjunto; las astas de las...
Read more.
BANDERA DEL SOL BOLIVARIANO DE INTEGRACIÓN El 24 de julio de 2011, nos reunimos en la casa del Centro Bolivariano de Promoción humana esta casa, un puñado de bolivarianos, para conmemorar los 228 del natalicio del libertador Simón Bolívar, colocamos una tela blanca donde previamente estaba marcada la silueta de los andes...
Read more